miércoles, 16 de enero de 2008
miércoles, 19 de diciembre de 2007
DEL YUGO Y DEL CANTO MIGUEL HERNANDEZ
Poeta español nacido en Orihuela, Alicante, en 1910.
Hijo de campesinos, desempeñó entre otros oficios, el de pastor de cabras. Guiado por su amigo Ramón Sijé, se inició en la poesía desde los veinte años; publicó su primer libro «Perito en lunas» en 1933 y posteriormente, los sonetos agrupados en «El rayo que no cesa», marcaron la experiencia amorosa del poeta.
Durante la guerra civil militó muy activamente en el bando republicano como Comisario de Cultura, siendo encarcelado y condenado a muerte al terminar el conflicto. Antes de morir, enfermo y detenido, publica su última obra, «Cancionero y romancero de ausencias».
Falleció en 1942.
MIGUEL HERNANDEZ POETA DEL PUEBLO
Su historia, su nacimiento,la casa donde nació, sus estudios, su gran amigo Ramon Sije, sus viaje a Madrid donde conocería a los grandes poetas de la época.
La hermana de Ramon en una entrevista dijo de el.
'Miguel, el cabrero rapado, de ojos grandes y risa franca, venía con frecuencia a nuestra casa donde a mis padres los llamaba padres y a mis hermanos, hermanos.
¡Cuántas veces le veía subir las escaleras que conducen a la biblioteca. Allí encerrados dialogaban sobre poetas, filósofos, escritores ...
Mi curiosidad - fémina, hizo que en distintas ocasiones aproximara el oído a la puerta y supe, por primera vez, de la existencia de Dante, Virgilio, san Juan de la Cruz ... Escuchaba las preguntas de Miguel -¡qué preguntón!, me dije- y las respuestas de mi hermano.
También sus discusiones, y sus reconciliaciones repentinas.
Les gustaba que viese películas de "dibujos" para que me divirtiera, y eran ellos los que se divertían con ellas.
Mi hermano Ramón admiraba a Miguel.
Desde el primer momento vio en él a un gran poeta.
Muchas veces, en la sobremesa familiar, elogiaba la manera de confeccionar los versos el pastor cabrero.
HOMENAJE A MIGUEL HERNANDEZ
Recordando el premio que le dieron en Elche, su amigo Carlos fenoll diría:
'Cuando recibe el telegrama salta de alegría, agitando el papelito en su mano y con un fulgor de júbilo en sus ojos me dice: "¡Mira Carlos, mira! ¡Me han dado el primer premio en Elche! ¡Viva la poesía, y yo, y tú!" Con el dinero que recauda de la leche aquella noche alquilamos un Ford y llegamos a la ciudad de las palmeras a las doce y pico. Todo estaba silencio y desierto ... Preguntamos a un sereno: "¡Che, oiga!, la dirección ... del secretario del Certamen." Después de mucho andar, desandar, llamar, molestar -tal es nuestra impetuosa impaciencia y breve ingenuidad- nos dicen que el premio no se puede entregar aquella noche, y aquellas horas. Que lo mandarían. Decepción ... "Pero ¿qué es el premio ... en metálico? No; un objeto artístico ..." Sí, es un pobre objeto, y aún más pobre como obra de arte: una escribanía ... A los dos o tres días la vendimos para restituir a su padre los "cuartos" de la leche, y todavía nos faltaban cuatro pesetas.'
CON JOSEFINA MANRESA EN ORIHUELA
Esta es una de las muy pocas entrevistas que concedio Josefina Manresa hablando de Miguel Hernandez.
martes, 18 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)